Bezoar, “piedra del guanaco”, alexifármacas.
Este trabajo de investigación permite desarrollar una primera aproximación científica a un remedio muy utilizado hasta hoy en estancias o puestos rurales como medicina alternativa: La “piedra del guanaco” o bezoar. Los bezoares son compactaciones de diversas sustancias químicas, pelos, fibras vegetales y cuerpos extraños, que se forman principalmente entre las divisiones del estómago de los guanacos (Lama guanicoe). La etnomedicina popular de esta región patagónica utiliza los bezoares pulverizado ingerido con agua o en infusiones, como medicina que mejora las funciones digestivas, renales y en especial alexifármacas. El objetivo de este ensayo fue encontrar en el laboratorio escolar “in vitro” los fundamentos farmacológicos de los bezoares. En el ensayo se utilizaron muestras de bezoares, provistas por el frigorífico local. Para ello se determinó su densidad, colores, dureza. Uno de los bezoares fue totalmente pulverizado en mortero con pilón, el polvo obtenido se observó en microscopio óptico con un aumento de 1000X. Posteriormente se buscó la composición química examinando la presencia de P,K y N, también el pH. Los resultados permitieron determinar que los bezoares tiene una densidad de 1,6 g/ml3, los colores son variados pero siempre con las tonalidades pardo grisáceas, son de dureza media pero para romperlos hay que utilizar un martillo pequeño, al microscopio se pueden apreciar un puntillado de la composición mineral pero también pequeños restos vegetales. El pH es neutro y la presencia de P, N, y K es media. Se concluye en esta primera aproximación al tema que según estas determinaciones los bezoares pueden actuar por dos mecanismos: Según la composición química que poseen, la presencia de fosfatos actúa como quelantes de los tóxicos ingeridos facilitando su eliminación del organismo, pero también los minerales que posee en conjunto estimular la secreción de ácido gástrico y enzimas digestivas